LA MEJOR COMPAÑÍA CUANDO FALLA LA RED SECA

Armada Reversa (Desde 1999) Es una táctica de despliegue de mangueras, destinada principalmente a reemplazar y/o respaldar la Red Seca en el combate de incendios en altura. Se caracteriza por el despliegue desde "Arriba hacia la Base".

No pertenezco a ningún Cuerpo de Bomberos de Chile.

lunes, 26 de mayo de 2014

Chile responde a sus bomberos

Luego del incendio de la Torre Santa María se lanzó la campaña "Chile responde a sus bomberos" con la finalidad de adquirir escaleras mecánicas más modernas y altas.

Reportaje Canal 13



Termino de la Campaña transmitida por TV. (Cesar A. Santis fue vol. de la Pompa Italia)

Imágenes de ésta película fueron utilizadas en la campaña.


domingo, 25 de mayo de 2014

Regla N°1

La Regla N°1 en incendios en alturas, está compuesta  de dos recomendaciones:

1_No Correr.

Usted no debe correr por las escaleras. (StartFire)

Las Razones:


  • Usted quedará exhausto antes de llegar al piso del incendio.
  • Su temperatura corporal aumentará peligrosamente.
  • Puede sufrir un accidente.
  • Puede provocar lesiones a terceros.


  • 2_Usar siempre Equipo de Respiración Autónoma (ERA).

    Personal de la línea de ataque.

    Más vale lento, pero seguro y con ERA.




    domingo, 18 de mayo de 2014

    ¿Usted Sabía?


    La palabra "Sub-Base" apareció en la Orden del día N° 50 del 2000 del Comandante Caro.
    Algunos creen que yo la inventé y no es así.


    El Efecto Palanca



    Insertar un gemelo en la toma de agua en una red seca, podría ser una mala idea debido a que el gemelo actúa como una barra rígida ejerciendo fuerza sobre las zonas de unión entre las piezas extremas de la red seca, pudiendo dañar las conexiones y acoples storz (fulcro).
    Además existen edificios donde la red seca es instalada deficientemente, como por ejemplo, los hilos de los fitting no dan las vueltas suficientes para garantizar una conexión segura. Nos ha sucedido que en pruebas a la red seca, la pieza terminal de ésta ha salido desplazada y con ella nuestro gemelo, pudiendo lesionar a bomberos y/o personas que abandonan el edificio en un incendio.
    .
    Para impedir éste incidente, se recomienda no conectar el gemelo directamente sobre la entrada de la red seca, sino ubicarlo sobre el suelo, conectándolo con la red seca mediante una manguera relativamente corta de 70 mm (aprox. 6 m de longitud).
    El gemelo puede prestar mayor utilidad en función de abastecimiento que invertido como válvula de retención.
    .
    ¿Para qué poner un gemelo en la línea que abastece la red seca? La idea es tener una alternativa en caso de fallar la red seca. Esta línea de respaldo es conocida como "Sub-Base" y corresponde a una manguera de 52 mm; La línea de abastecimiento y el gemelo corresponden a la "Armada Base" de 70 mm.


    Una manguera muy tirante, inferior a 4 metros no es recomendable, ya que, con los movimientos producidos por el corte y apertura del gemelo, puede tensar de sobremanera la entrada en la red.


    Ésta práctica no es recomendable especialmente si sabemos que cada red seca posee una válvula de retención de la columna de agua que evita que el agua se devuelva a la bomba.


    La red seca permite ahorrar mucho trabajo y tiempo a bomberos. El uso inadecuado de nuestro material puede acentuar las falencias en el sistema de protección contra incendios del edificio.


    Nótese el riesgo de la cercanía de la red seca con el acceso principal del edificio.

    Tira amarilla aproximadamente de 6 metros para conectarse a la Red Seca.


    MTB

    sábado, 17 de mayo de 2014

    Incendio Torre Santa María.

    Les dejo un par de vídeos bien buenos sobre el incendio de la Torre Santa María de 1981, están grabados bajo un contexto de actividad paranormal, pero tiene datos importantes especialmente para jóvenes bomberos.