LA MEJOR COMPAÑÍA CUANDO FALLA LA RED SECA

Armada Reversa (Desde 1999) Es una táctica de despliegue de mangueras, destinada principalmente a reemplazar y/o respaldar la Red Seca en el combate de incendios en altura. Se caracteriza por el despliegue desde "Arriba hacia la Base".

No pertenezco a ningún Cuerpo de Bomberos de Chile.

jueves, 29 de mayo de 2025

La manzana en Quilicura

Otra excelente jornada con la Tercera de Quilicura, contó con la participación de la Cuarta del mismo Cuerpo. El ejercicio consistió en una parte teórica realizada el viernes 23, en el cuartel tercerino y otra, práctica realizada el sábado 24 de mayo, en el condominio contiguo al cuartel. 

Practicamos en un edificio más bajo de lo habitual, pero suficiente para poner en práctica lo expuesto el viernes principalmente a voluntarios nuevos. ¡Muchas gracias por la invitación!







Más información IGTercera y IGCuarta

miércoles, 2 de abril de 2025

Edificio Vistamar en Valparaíso

Algunas fotos de una provechosa jornada junto a la Cuarta Compañía de Valparaíso "Bomba Almirante Manuel Blanco Encalada". El ejercicio se realizó el sábado 29 de marzo en el edificio Vistamar de 28 pisos con una complicada escalera tipo C. Participaron además voluntarios de la Decimoquinta Compañías de la ciudad, bomberos de Villa Alemana y Limache.

¡Muchas gracias Cuarta!









 Mas información IGAR

jueves, 19 de diciembre de 2024

Armada Reversa

Personal subiendo con material para
conectarse a la red seca o hacer la "Armada Reversa".


Armada "normal" versus "Reversa"
Una aclaración previa, una armada normal (hacia adelante) de mangueras se despliega inmediatamente desde la bomba hacia el incendio. En cambio, la "Armada Reversa" se despliega (a la inversa), vale decir, de regreso desde el "incendio" hacia la bomba, idealmente para incendios en edificios de altura.

En palabras simples Armada Reversa es la táctica destinada a respaldar y/o reemplazar la red seca. de un edificio generalmente alto sobre los 5 pisos.

Complicaciones
Al armar "normalmente" desde abajo hacia arriba, como si fuese una casa, en un edificio alto presenta varias complicaciones, especialmente si no hay entrenamiento,  si el personal es fluctuante como el caso de bomberos voluntarios, si la configuración de las mangueras es en rollos separados como es el caso de los carros europeos y/o si sus cajoneras son muy pequeñas tampoco ayuda. En cambio, una configuración más practica de mangueras es el minuteman o similar.  Todo mejora aun, si la bomba tiene cajoneras bien grandes para alcanzar los primeros pisos o todos los pisos de un edificio de mediana altura, es excelente.


Despliegue desde la calle hacia el incendio.


Un ejemplo
Supongamos un incendio en el piso 13 de un edificio, los bomberos comienzan a armar desde abajo, con un carro bomba que no presenta la disposición ni configuración para hacer un gran trabajo (también influye la distancia entre la bomba y el incendio), como consecuencia de éstas condiciones, la punta con suerte llega al piso 5, esto obliga al bombero bajar hacia la bomba o base para volver a subir nuevamente con más material, pero esta vez los 5 primeros pisos serán sin despliegue para luego continuar con la armada ¿Qué pasa si quedan cortos nuevamente? Deberá volver a bajar para ir por más mangueras.


Cuando llega el agua antes de tiempo
Otro  problema en una armada "normal" se produce cuando hay descoordinacion entre las partes y llega el agua antes de tiempo desde la bomba o armada base. En este caso (armar desde abajo), el agua debe ser enviada cuando el pitonero o el personal del "Punto de Conexión" lo solicita.


"Punto de conexión" es el gemelo o llave ubicada un piso bajo el incendio donde se conecta la línea de ataque.


Aplicando la Armada Reversa 
Suponiendo el mismo caso del incendio en el piso 13, al descolgar desde el piso 12 (fuego -1 o Punto de conexión), si desgraciadamente el material no llega al primer piso, el mismo bombero que descuelga puede ir por otras mangueras para  conectarse donde quedó la cola (ejemplo piso 2 o 3) y no vuelve a subir cargado 5 pisos más. Esta función la puede hacer alguien desde la bomba subiendo sólo 2 o 3 pisos para no sobrecargar al bombero que ya subió. 

Con la armada reversa es imposible que den el agua antes de tiempo porque la punta ya está en el "Punto de conexión" y la cola va bajando (desconectada). En otras palabras, se deja listo inmediatamente aprovisionada con mangueras la zona más complicada del incendio, que es arriba y no importa si quedan cortos porque la cola cada vez quedará más cerca del primer piso.

Un consejo
Es mejor dejar material extra de reserva arriba en el punto de conexión y quedar corto al descolgar, que no dejar material de reserva y utilizar todo en la columna de mangueras. Porque si se  necesita alargar o cambiar una manguera rota de los pisos superiores resultará muy lenta la maniobra.

Alternativas
Al aplicar la reversa el bombero a cargo, decide por donde armar: Red seca, red de mixta o aplicar la armada reversa descolgar por  un balcón, ventana, vano de una escalera, escalera mecánica, peldaños de la escalera, etc.

En cambio al optar por una armada "normal" desde abajo se limita a sólo armar desde abajo por los peldaños de la escalera y a nada más.

Bombero de la línea de ataque, portando las configuraciones "herradura" y "Paquete Circular", esto permite trabajar en espacios reducidos o muy amplios, una vez en el "Punto de conexión", él puede conectarse a la red seca o a la Armada Reversa.


Conclusión
Por éstas y otras razones considero que descolgar el material, es la mejor táctica sobre 5 pisos. Además usted tiene la opción de utilizar la red seca si está buena.

MTB

jueves, 29 de agosto de 2024

La Manzanita en Villa Alemana


Algunas fotos de la excelente jornada junto a la Tercera Compañía de Villa Alemana. El ejercicio se realizó el sábado 24 de agosto. Participaron además voluntarios de la Segunda y Cuarta Compañías de la ciudad.














 



Mas información IGAR

martes, 16 de julio de 2024

Ciudad Empresarial 2024

Presentación teórica de Armada Reversa de día viernes

Ejercicios realizados los días 12 y 13 de julio junto a la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Conchalí-Huechuraba.

Las actividades se desarrollaron el viernes en su cuartel de manera teórica y el sábado en la Ciudad Empresarial de manera practica, con sus piezas de material mayor B y BM 3.






El Arco